Chat en Línea

Licenciatura en Derecho


Formar profesionales en Derecho Propio e Intercultural con identidad jurídica, conciencia política -organizativa, capacidad de investigación y actitud propositiva para la administración del territorio en diálogo con otros sistemas jurídicos

Origen y desarrollo de la Licenciatura en Derecho

México está marcado desde su origen por el desencuentro entre dos visiones del mundo, dos formas diferentes de relacionarse con la tierra y con los semejantes. Sabemos que estas diferencias desembocaron en una imposición sangrienta del orden colonial y desde entonces ha obligado a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas a resistir y defender sus culturas milenarias. En particular, el Pueblo Yaqui a lo largo de su historia ha sufrido las más graves acciones de genocidio, exterminio y despojo. El Gobierno de México ha asumido, con la palabra y en los hechos, el compromiso de “hacer justicia”, atendiendo las legítimas reivindicaciones del Pueblo Yaqui, mediante decisiones que no solo les restituya sus tierras, territorio, aguas y bienes naturales, sino les devuelva su dignidad como pueblo y la consecuente obligación de ser tratados como iguales por el resto de la sociedad. La influencia externa, la relación con el mundo global, los procesos históricos, así como las dinámicas locales generan nuevos retos para el Pueblo Yaqui. Para continuar con el ejercicio del gobierno tradicional y la autonomía, es importante el fortalecimiento de sus instituciones y formas de gobierno a las nuevas realidades considerando como base la colectividad y garantizando la participación de todos los sectores principalmente la creación de la carrera de Licenciatura en Derecho.

Image

Perfil de Ingreso

  • Estudiantes innovadores, capaces de resolver problemas en la vida cotidiana y con habilidades para trabajar en equipo y apoyarse en su comunidad cuando lo requieran.

  • Estudiantes respetuosos, tolerantes, responsables por el arte a su alrededor y presentan una participación activa en movimientos culturales.

  • Jóvenes motivados por un plan de vida organizado de acuerdo a sus intereses y necesidades.

  • Las y los estudiantes cuentan con habilidades de lectoescritura en Jiak Noki y en español.

  • Las y los estudiantes poseen habilidades de expresión oral y escrita en Jiak Noki y en español.

  • Estudiantes capaces de aprender y manejar una tercera lengua, como el inglés.

  • Las y los estudiantes serán capaces de apreciar, respetar y convivir con otras culturas dentro y fuera del territorio Yaqui.

  • Jóvenes con pensamiento crítico e interés por reavivar conocimientos ancestrales.

Image

Perfil de Egreso

  • Capacidad para entender, interpretar y aplicar el derecho de pueblos y comunidades indígenas, sus sistemas normativos internos, así como las formas de organización política, social y religiosa.

  • Conocimientos y habilidades para defender los derechos colectivos de los pueblos, comunidades indígenas y afrodescendientes.

  • Profesionales con principios y ética profesional, dispuestos a discutir, concertar e implementar estrategias que conlleven al mejoramiento de la administración de justicia territorial, así como a liderar procesos jurídicos colectivos para el buen vivir comunitario.

  • Conocimientos para interpretar los diferentes sistemas jurídicos existentes en el país y capacidad para aplicarlos en contextos multiculturales y plurilingües. Capacidad para leer, interpretar y redactar textos y escritos jurídicos ofreciendo argumentos y soluciones.

  • Capacidad para resolver conflictos y promover la justicia social en contextos interculturales, utilizando mecanismos alternativos de solución de conflictos como la mediación y el diálogo intercultural.

  • Conocimientos para interpretar y aplicar el derecho internacional de los derechos indígenas.

  • Habilidad para desarrollar proyectos y programas que promuevan la justicia social. el respeto a los derechos humanos y colectivos en contextos interculturales.

  • Habilidades de interpretación, traducción y uso de la legua en el aspecto de la justicia.

  • Ejercer su profesión en un contexto de compromiso social, de sustentabilidad, responsabilidad y ética´profesional.

  • Continuar su preparación a partir de estudios de posgrado y cursos de actualización en su entorno profesional.

 

 

MODALIDAD EN LA QUE SE OFRECE:

Escolarizada

GRADO QUE CONFIERE:

Licenciatura

TÍTULO QUE CONFIERE:

Licenciado(a) en Derecho