Chat en Línea

San Luis Río Colorado

Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano

Unidad Académica San Luis Río Colorado

/
/

El Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora se creó en la década de 1980, debido a la necesidad de los residentes por contar con una institución de educación superior que prestara el servicio a interesados de la región.

Después de un fatal accidente, en donde varios jóvenes universitarios que regresaban al municipio perdieran la vida, empresarios sanluisinos tomaron la decisión de crear un centro de estudios superiores. Los principales dirigentes del grupo se entrevistaron con el entonces Gobernador del Estado, Dr. Samuel Ocaña García, quien les solicitó, primeramente, se integrara un Patronato.

El 18 de julio de 1980 se firmó y elaboró el protocolo del Patronato para el Fomento de la Educación Superior en San Luis Río Colorado, Sonora, A.C., quedando como presidente, tesorero y vicepresidente, Salvador Hurtado García, Joaquín Samaniego Rocabado y José Cruz Bedolla, respectivamente.

El Cabildo Municipal que estaba a cargo del ganadero Rodolfo Rogel Villa dispuso un salón en Palacio Municipal que albergó inicialmente al Patronato. Poco después, el Consejo Directivo de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado cedió en préstamo una casa en la parte posterior de su edificio, donde permitió que se instalaran funcionalmente las oficinas.

El Director de la escuela primaria "Abelardo L. Rodríguez", previa consulta con sus autoridades superiores, ofreció las aulas recién construidas para que, provisionalmente, funcionara el Centro de Estudios Superiores en ellas.

Por su parte, los agricultores acordaron pagar una cuota por cada paca de algodón y por cada tonelada de cereales que produjeran; sindicatos y todos los organismos privados también se fijaron cuotas de ayuda, muchas de las cuales ya tenían como destino la cuenta bancaria del Patronato.

En una visita que realizó el Gobernador a San Luis Río Colorado, aprovechó la ocasión y autorizó el esperado proyecto, informando a los directivos del Patronato que sólo había una manera de contar con una Escuela de Educación Superior, y ésta sería a través de una extensión de la Universidad de Sonora.

Para ello, como Patronato deberían cubrir los gastos por un año, para que al término de éste el Gobierno del Estado pudiera ayudarlos, sin absorber totalmente la responsabilidad de este Centro de Estudios Superiores.

El día 18 de octubre de 1980 se hizo realidad aquel proyecto, y en una sencilla ceremonia celebrada en la escuela primaria "Abelardo L. Rodríguez'', a la cual asistieron el Gobernador del Estado y el Rector de la Universidad de Sonora, se dio el banderazo para el inicio del primer semestre de estudios superiores en el municipio de San Luis Río Colorado, con 300 alumnos inscritos en las cinco carreras: Contaduría Pública, Administración de Empresas, Ingeniero Civil, Ingeniero Industrial y Agronomía, y una planta que estuvo conformada por 24 profesores.

Fue el 20 de octubre del mismo año cuando dieron formalmente inicio las clases en las siete aulas que proporcionó dicha escuela primaria. Ese mismo día, pero en Hermosillo, Sonora se firmó el convenio respectivo, entre Gobierno y Patronato. A partir de ese día se inició la cuenta regresiva para la realización de la Unidad Regional de la Universidad de Sonora, y la tarea de reunir 10 millones de pesos que se necesitarían durante el primer año.

En 1981, el Gobierno del estado de Sonora mediante el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), inicio la construcción de la primera etapa del edificio universitario que constaría de 1O aulas, dos laboratorios y canchas deportivas, en un terreno de 150 hectáreas donado por el Ejido San Luis, siendo el día 7 de abril de 1981 cuando se puso la primera piedra.

En septiembre de 1983, devolvieron al Ejecutivo del Estado, en forma de proyecto de Ley la creación del Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES), que finalizó en la Ley No. 28 publicada en el Boletín Oficial el lunes 3 de octubre de 1983. Así, la institución educativa sanluisina dejó de pertenecer a la Universidad de Sonora para convertirse en el plantel sede del CESUES.

Dr. Jorge Zamora Mendoza

1992. CESUES.


fas fa-map-marker-alt

Unidad Académica San Luis Río Colorado

Km. 6.5 Carretera San Luis Río Colorado - Sonoyta

(653) 534-42-55, 534-42-56 Y 517-23-00

Control escolar: escolar.sanluis@ues.mx

Directorio Institucional

ING. CARLOS ENRIQUE RAMÍREZ ESCAMILLA
ING. CARLOS ENRIQUE RAMÍREZ ESCAMILLAEncargado de Despacho de la Direccióncarlosenrique.ramirez@ues.mx
(653)536 17 08 ext. 1301, 1302 Oficina(653)5172302
MTRA KARINA Y. FERNÁNDEZ BAUTISTA
MTRA KARINA Y. FERNÁNDEZ BAUTISTASecretaria Académicakarina.fernandez@ues.mx
(653)5 34 42 55 Ext. 1366
MTRA. ANA GABRIELA JOHNSTON ORTEGA
MTRA. ANA GABRIELA JOHNSTON ORTEGASecretaria Administrativagabriela.johnston@ues.mx
(653) 534 42 55 ext. 1311
LIC. EMPERATRÍZ SALOMÉ CANO BONOLA
LIC. EMPERATRÍZ SALOMÉ CANO BONOLAJefa de Carrera - Lic. en Enfermería y Lic. en Nutrición Humanaemperatriz.cano@ues.mx
(653) 534 42 55 Ext. 1355
MCR. ESTEFANIA HIDALGO CHACON
MCR. ESTEFANIA HIDALGO CHACONJefa de Carrera - Lic. en Criminologíaestefania.hidalgo@ues.mx
MTRO. HUMBERTO MORALES DURAZO
MTRO. HUMBERTO MORALES DURAZOJefe de Carrera - Lic. en Contaduría y Lic. en Administración de Empresashumberto.morales@ues.mx
LIC. FLORIDA PATRICIA MENDOZA WILLIS
LIC. FLORIDA PATRICIA MENDOZA WILLISJefa de Carrera - Lic. en Enseñanza del Inglésflorida.mendoza@ues.mx
MTRA. MELANNY JUDITH GRACIA LÓPEZ
MTRA. MELANNY JUDITH GRACIA LÓPEZJefa de Carrera - Lic. en Entrenamiento Deportivo y Lic. en Fisioterapiamelanny.gracia@ues.mx
(653) 534 42 55 Ext. 1364
M.A. JOSÉ EMILIO BARRIOS VEGA
M.A. JOSÉ EMILIO BARRIOS VEGAJefa de Carrera - Ing. Industrial en Manufactura, Ing. en Mecatrónica e Ing. en Softwarejose.barrios@ues.mx
(653) 534 42 55 Ext. 1356 y 1357
ING. CARLOS BELTRÁN GONZÁLEZ
ING. CARLOS BELTRÁN GONZÁLEZJefe de Carrera - Ing. en Horticultura e Ing. Biomédicacarlos.beltran@ues.mx
LCI. RODRIGO ROBLEDO BELTRÁN
LCI. RODRIGO ROBLEDO BELTRÁN Jefe de Carrera - Lic. en Comercio Internacional y Lic. en Administración de Empresas Turísticasrodrigo.robledo@ues.mx
ME. ADRIANA NUÑO PEINADO
ME. ADRIANA NUÑO PEINADOJefatura de Control Escolarescolar.sanluis@ues.mx
adriana.nuno@ues.mx